
Según la Asociación Americana de Arte Terapia (AATA), el Arte Terapia es una profesión de salud mental que utiliza el proceso creativo de “hacer arte” para mejorar el bienestar físico, mental y emocional de las personas de todas las edades. Se basa en la creencia que el proceso creativo involucrado en la expresión artística, ayuda a resolver conflictos y problemas, desarrollar habilidades interpersonales, facilita el manejo del comportamiento, reduce el estrés, fortalece la autoestima, mejora la timidez y permite alcanzar el conocimiento de uno mismo.
Según la Asociación Chilena de Arte Terapia (ACAT), el Arte terapia es una especialización profesional que utiliza la expresión plástica como medio de comunicación, para explorar y elaborar el mundo interno de los pacientes en el proceso psicoterapéutico, con fines educativos y de desarrollo personal.
T. Dalley (1984) señala que la terapia artística es la utilización del arte y otros medios visuales en un entorno terapéutico o de tratamiento. Dalley menciona que el arte no es curativo en sí mismo.
“sería ingenuo señalar que el arte es sinónimo de terapia, en el sentido de que toda actividad artística es necesariamente curativa”.

Margaret Naumburg plantea que las técnicas del Arte Terapia se basan en el conocimiento de que cada individuo posee una capacidad latente para proyectar sus conflictos interiores de una forma visual. Cuando los pacientes pintan tales experiencias interiores, con frecuencia sucede que consiguen una mejor articulación verbal.
Edith Kramer describe que la actividad artística tiene propiedades curativas intrínsecas.
“Se trata de un área en la que se pueden elegir, variar o repetir a voluntad las experiencias. En el acto creativo, el conflicto se re-experimenta, se resuelve y se integra”.
Al igual que Connell, Minar (2000), dice que El Arte Terapia es un medio viable para aquellos con condiciones médicas crónicas o terminales, para lidiar con sus pensamientos y sentimientos de su pasado, presente y futuro y para expresarse de manera única a través de una comunicación no verbal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario